dwww Home | Show directory contents | Find package

<FILENAME filename="index.html"><html><head><title>Manual de Umbrello UML Modeller</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="description" content="Umbrello UML Modeller ayuda en el proceso de desarrollo de software usando el estándar «Unified Modelling Language» (UML) que le permitirá crear diagramas para diseñar y documentar sus sistemas."><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="next" href="introduction.html" title="Capítulo 1. Introducción"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Manual de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="introduction.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div lang="es" class="book"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="Umbrello"></a>Manual de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></h1></div><div><div class="authorgroup"><h3 class="corpauthor"><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> Autores</h3><span class="othercredit"><span class="contrib">Traductor</span>: <span class="firstname">Marcos</span> <span class="surname">Fouces Lago</span><br></span></div></div><div>revisión <span class="releaseinfo">2.11.0 (<span class="date">2013-06-01</span>)</span></div><div><p class="copyright">Copyright © 2001 Paul Hensgen</p></div><div><p class="copyright">Copyright © 2002-2020 <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> Autores</p></div><div><div><div class="abstract"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> ayuda en el proceso de desarrollo de software usando el estándar «Unified Modelling Language» (<acronym class="acronym">UML</acronym>) que le permitirá crear diagramas para diseñar y documentar sus sistemas. </p></div></div></div></div><hr></div><div class="toc"><p><b>Tabla de contenidos</b></p><dl class="toc"><dt><span class="chapter"><a href="introduction.html">1. Introducción</a></span></dt><dt><span class="chapter"><a href="uml-basics.html">2. Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym></a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect1"><a href="uml-basics.html#about-uml">Acerca de <acronym class="acronym">UML</acronym></a></span></dt><dt><span class="sect1"><a href="uml-elements.html">Elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym></a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#use-case-diagram">Diagrama de casos de uso</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#class-diagram">Diagrama de clase</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#sequence-diagram">Diagramas de secuencia</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#collaboration-diagram">Diagramas de colaboración</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#state-diagram">Diagrama de estados</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#activity-diagram">Diagrama de actividades</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#helper-elements">Elementos auxiliares</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#component-diagram">Diagramas de componentes</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#deployment-diagram">Diagramas de despliegue</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#entity-relationship-diagram">Diagramas entidad-relación</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="uml-elements.html#extended-entity-relationship-concepts">Conceptos de diagramas entidad-relación extendidos (EER)</a></span></dt></dl></dd></dl></dd><dt><span class="chapter"><a href="working-with-umbrello.html">3. Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect1"><a href="working-with-umbrello.html#user-interface">Interfaz del usuario</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="working-with-umbrello.html#tree-view">Vista en árbol</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="working-with-umbrello.html#documentation-window">Ventana de documentación e historial de órdenes</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="working-with-umbrello.html#work-area">Área de trabajo</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="load-save.html">Crear, cargar y guardar modelos</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="load-save.html#new-model">Nuevo modelo</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="load-save.html#save-model">Guardar modelo</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="load-save.html#load-model">Cargar modelo</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="edit-model.html">Edición de modelos</a></span></dt><dt><span class="sect1"><a href="add-remove-diagrams.html">Añadir y eliminar diagramas</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="add-remove-diagrams.html#create-diagram">Creación de diagramas</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="add-remove-diagrams.html#remove-diagram">Eliminación de diagramas</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="add-remove-diagrams.html#rename-diagram">Cambiar el nombre de diagramas</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="edit-diagram.html">Edición de diagramas</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="edit-diagram.html#insert-elements">Insertar elementos</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="edit-diagram.html#delete-elements">Borrar elementos</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="edit-diagram.html#edit-elements">Editar elementos</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="edit-diagram.html#edit-classes">Editar clases</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="edit-diagram.html#associations">Asociaciones</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="edit-diagram.html#notes">Notas, textos y cuadros</a></span></dt></dl></dd></dl></dd><dt><span class="chapter"><a href="code-import-generation.html">4. Importación de código y generación de código</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect1"><a href="code-import-generation.html#code-generation">Generación de código</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="code-import-generation.html#generate-code">Generación de código</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="code-import.html">Importación de código</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="chapter"><a href="other-features.html">5. Otras funciones</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect1"><a href="other-features.html#idm1005">Otras funciones de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="other-features.html#copying-as-png">Copiar objetos como imágenes PNG</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="other-features.html#export-as-png">Exportar a una imagen</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="other-features.html#printing">Imprimir</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="other-features.html#logical-folders">Carpetas lógicas</a></span></dt></dl></dd></dl></dd><dt><span class="chapter"><a href="settings.html">6. Preferencias</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect1"><a href="settings.html#general-settings">Preferencias generales</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="settings.html#misc-settings">Varios</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="settings.html#autosave-settings">Guardar automáticamente</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="settings.html#startup-settings">Arranque</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="settings.html#notifications-settings">Notificaciones</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="font-settings.html">Preferencias del tipo de letra</a></span></dt><dt><span class="sect1"><a href="ui-settings.html">Preferencias de la interfaz de usuario</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="ui-settings.html#ui-general">General</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="ui-settings.html#ui-associations">Asociaciones</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="ui-settings.html#ui-color">Color</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="class-settings.html">Preferencias de las clases</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="class-settings.html#show-class-settings">Mostrar</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="class-settings.html#starting-scope-class-settings">Alcance inicial</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="code-importer-settings.html">Preferencias de importación de código</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="code-importer-settings.html#include-search-paths-settings">Rutas de búsqueda de cabeceras</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="code-importer-settings.html#cpp-import-settings">Importación de C++</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="code-generation-settings.html">Preferencias de generación de código</a></span></dt><dd><dl><dt><span class="sect2"><a href="code-generation-settings.html#code-gen-settings-general-tab">Pestaña de preferencias de generación de código</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="code-generation-settings.html#code-gen-settings-format-tab">Pestaña de preferencias del formato de la generación de código</a></span></dt><dt><span class="sect2"><a href="code-generation-settings.html#code-gen-settings-language-options">Opciones del lenguaje</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="sect1"><a href="code-viewer-settings.html">Preferencias del visor de código</a></span></dt><dt><span class="sect1"><a href="auto-layout-settings.html">Preferencias de esquema automático</a></span></dt></dl></dd><dt><span class="chapter"><a href="authors.html">7. Autores e historial</a></span></dt><dt><span class="chapter"><a href="copyright.html">8. Copyright</a></span></dt></dl></div><FILENAME filename="introduction.html"><html><head><title>Capítulo 1. Introducción</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="next" href="uml-basics.html" title="Capítulo 2. Las bases de UML"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Introducción</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="index.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="uml-basics.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="introduction"></a>Capítulo 1. Introducción</h1></div></div></div><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> es una herramientas de diagramas <acronym class="acronym">UML</acronym> que puede ayudarle durante el proceso de desarrollo de software. En especial, durante las fases de análisis y de diseño de este proceso, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> le ayudará a obtener un producto de alta calidad. También puede usar <acronym class="acronym">UML</acronym> para documentar sus diseños de software para ayudarle a usted y a sus colegas de desarrollo. </p><p>Tener un buen modelo de su software es la mejor manera de comunicarse con otros desarrolladores que trabajen en el proyecto y con sus clientes. Un buen modelo resulta extremadamente importante para proyectos de medio o gran tamaño, aunque también resulta muy útil para proyectos menores. Incluso si está trabajando en un proyecto pequeño de una sola persona, se beneficiará de disponer de un buen modelo, ya que le proporcionará un resumen que le ayudará a programar cosas correctamente la primera vez. </p><p><acronym class="acronym">UML</acronym> es el lenguaje de diagramas que se usa para describir estos modelos. Puede representar sus ideas en <acronym class="acronym">UML</acronym> usando distintos tipos de diagramas. <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> 2.11 le permite usar los siguientes tipos: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Diagrama de clase</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de secuencias</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de colaboraciones</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de caso de uso</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de estados</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de actividades</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de componentes</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de despliegue</p></li><li class="listitem"><p>Diagrama de relación de entidades</p></li></ul></div><p>Puede obtener más información sobre <acronym class="acronym">UML</acronym> en el sitio web de <a class="ulink" href="http://www.omg.org" target="_top"><acronym class="acronym">OMG</acronym>, http://www.omg.org</a>, creador del estándar <acronym class="acronym">UML</acronym>. </p><p>Esperamos que disfrute de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> y que le ayude a crear software de calidad. <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> es software libre y está disponible de forma gratuita. Lo único que le pedimos es que informe de cualquier error, problema o sugerencia a los desarrolladores de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> usando <code class="email">(umbrello-devel AT kde.org)</code> o <a class="ulink" href="https://bugs.kde.org" target="_top">https://bugs.kde.org</a>. </p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="index.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="uml-basics.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Manual de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym></td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="uml-basics.html"><html><head><title>Capítulo 2. Las bases de UML</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="introduction.html" title="Capítulo 1. Introducción"><link rel="next" href="uml-elements.html" title="Elementos de UML"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym></div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="introduction.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="uml-elements.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="uml-basics"></a>Capítulo 2. Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym></h1></div></div></div><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="about-uml"></a>Acerca de <acronym class="acronym">UML</acronym></h2></div></div></div><p>Este capítulo le proporciona un rápido resumen de las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym>. Tenga en cuenta que no se trata de un completo manual sobre <acronym class="acronym">UML</acronym> sino de una breve introducción a <acronym class="acronym">UML</acronym> que se puede leer como un tutorial sobre <acronym class="acronym">UML</acronym>. Si desea aprender más sobre el Lenguaje Unificado de Modelado, o sobre el análisis y diseño de software en general, consulte cualquiera de los numerosos libros disponibles sobre este asunto. También existen muchos tutoriales en Internet que pude tomar como punto de partida. </p><p>El Lenguaje Unificado de Modelado (<acronym class="acronym">UML</acronym>) es un lenguaje o notación basada en diagramas para especificar, visualiza y documentar modelos de sistemas de software orientado a objetos. <acronym class="acronym">UML</acronym> no es un método de desarrollo, lo que significa que no le indica qué debe hacer primero y qué debe hacer después, ni cómo debe diseñar su sistema, sino que le ayuda a visualizar su diseño y a comunicarse con otras personas. <acronym class="acronym">UML</acronym> está respaldado por el «Object Management Group» (<acronym class="acronym">OMG</acronym>) y es el estándar del sector para el software de descripción gráfica. </p><p><acronym class="acronym">UML</acronym> está diseñado para diseñar software orientado a objetos y tiene un uso limitado para otros modelos de programación. </p><p><acronym class="acronym">UML</acronym> se compone de muchos elementos de modelo que representan las distintas partes de un sistema de software. Los elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym> se usan para crear diagramas, que representan cierta parte o un punto de vista del sistema. <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> permite usar los siguientes tipos de diagramas: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#use-case-diagram" title="Diagrama de casos de uso">Diagramas de casos de uso</a></em></span>, que muestran actores (personas u otros usuarios del sistema), casos de uso (los escenarios donde se usa el sistema) y sus relaciones.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#class-diagram" title="Diagrama de clase">Diagramas de clases</a></em></span>, que muestran clases y las relaciones entre ellas.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#sequence-diagram" title="Diagramas de secuencia">Diagramas de secuencia</a></em></span>, que muestran objetos y una secuencia de las llamadas a métodos que hacen a otros objetos.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#collaboration-diagram" title="Diagramas de colaboración">Diagramas de colaboración</a></em></span>, que muestran objetos y sus relaciones, poniendo énfasis en los objetos que participan en el intercambio de mensajes.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#state-diagram" title="Diagrama de estados">Diagramas de estados</a></em></span>, que muestran estados, cambios de estado y eventos de un objeto o de una parte del sistema.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#activity-diagram" title="Diagrama de actividades">Diagramas de actividades</a></em></span>, que muestran actividades y los cambios de una actividad a otra con los eventos que ocurren en alguna parte del sistema.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#component-diagram" title="Diagramas de componentes">Diagramas de componentes</a></em></span>, que muestran los componentes de programación de alto nivel (como KParts o Java Beans).</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#deployment-diagram" title="Diagramas de despliegue">Diagramas de despliegue</a></em></span>, que muestran las instancias de los componentes y sus relaciones.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em><a class="link" href="uml-elements.html#entity-relationship-diagram" title="Diagramas entidad-relación">Diagrama entidad-relación</a></em></span>, que muestran datos y las relaciones y restricciones entre dichos datos.</p></li></ul></div></div><FILENAME filename="uml-elements.html"><html><head><title>Elementos de UML</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="uml-basics.html" title="Capítulo 2. Las bases de UML"><link rel="prev" href="uml-basics.html" title="Capítulo 2. Las bases de UML"><link rel="next" href="working-with-umbrello.html" title="Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym></div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="uml-basics.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="working-with-umbrello.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="uml-elements"></a>Elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym></h2></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="use-case-diagram"></a>Diagrama de casos de uso</h3></div></div></div><p>Los diagramas de casos de uso describen las relaciones y las dependencias entre un grupo de <span class="emphasis"><em>casos de uso</em></span> y los actores que participan en el proceso.</p><p>Es importante tener en cuenta que los diagramas de casos de uso no son apropiados para representar el diseño y que no pueden describir las interioridades de un sistema. Los diagramas de casos de uso sirven para facilitar la comunicación con los futuros usuarios del sistema y con el cliente, y resultan de especial interés para determinar las funciones que debe poseer el sistema. Los diagramas de casos de uso revelan <span class="emphasis"><em>qué</em></span> debe hacer el sistema, pero no (ni pueden especificar) <span class="emphasis"><em>cómo</em></span> deben hacerlo.</p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="use-case-diagram.png" alt="Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de casos de uso"><div class="caption"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> mostrando un diagrama de casos de uso </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="use-case"></a>Caso de uso</h4></div></div></div><p>Un <span class="emphasis"><em>caso de uso</em></span> describe (desde el punto de vista de los actores) un grupo de actividades en un sistema que produce un resultado concreto y tangible.</p><p>Los casos de uso son descripciones de las interacciones típicas entre los usuarios de un sistema y el mismo sistema. Representan la interfaz externa del sistema y especifican una forma de los requisitos que el sistema debe cumplir (recuerde, solo lo que debe hacer, no cómo debe hacerlo). </p><p>Cuando trabaje con casos de uso es importante que recuerde algunas reglas simples: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Cada caso de uso está relacionado con al menos un actor</p></li><li class="listitem"><p>Cada caso de uso posee un iniciador (<abbr class="abbrev">es decir</abbr>, un actor)</p></li><li class="listitem"><p>Cada caso de uso lleva a un resultado relevante (un resultado con «valor de negocio»)</p></li></ul></div><p>
</p><p>Los casos de uso también pueden tener relaciones con otros casos de uso. Los tres tipos más frecuentes de relaciones entre casos de uso son:</p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>&lt;&lt;inclusión&gt;&gt;</em></span>, que indica que un caso de uso tiene lugar <span class="emphasis"><em>dentro</em></span> de otro caso de uso.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>&lt;&lt;extensión&gt;&gt;</em></span>, que indica que en cierta situación o en algún punto (denominado punto de extensión), un caso de uso será extendido por otro.</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>Generalización</em></span>, que indica que un caso de uso hereda las características de otro «supercaso de uso» y puede redefinir algunas de ellas o añadir otras nuevas de un modo similar a la herencia entre clases. </p></li></ul></div></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="actor"></a>Actor</h4></div></div></div><p>Un actor es una entidad externa (situada fuera del sistema) que interactúa con el sistema participando en (y a menudo iniciando) un caso de uso. Los actores pueden ser personas de la vida real (por ejemplo, los usuarios del sistema), sistemas de computadoras o eventos externos. </p><p>Los actores no representan a personas <span class="emphasis"><em>físicas</em></span> ni a sistemas, sino a su <span class="emphasis"><em>rol</em></span>. Esto significa que cuando una persona interactúa con el sistema de formas distintas (asumiendo diferentes roles), estará representada por varios actores. Por ejemplo, una persona que da soporte telefónico al cliente e introduce pedidos del cliente en el sistema estaría representada por un actor «Equipo de apoyo» y un actor «Agente de ventas». </p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="use-case-description"></a>Descripción del caso de uso</h4></div></div></div><p>Las descripciones de los casos de uso son narraciones textuales de los mismos. Suelen adoptar la forma de una nota o de un documento enlazado de algún modo con el caso de uso y explican los procesos o las actividades que tienen lugar en el caso de uso. </p></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="class-diagram"></a>Diagrama de clase</h3></div></div></div><p>Los diagramas de clase muestran las distintas clases que componen un sistema y cómo se relacionan entre sí. Se dice que los diagramas de clase son «estáticos» porque muestran las clases, junto a sus métodos y atributos, así como las relaciones estáticas entre ellos: qué clases «conocen» a otras clases, o qué clases «son parte» de otra clase, aunque no muestran las llamadas a los métodos entre ellas. </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="class-diagram.png" alt="Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de clase"><div class="caption"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> mostrando un diagrama de clase </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class"></a>Clase</h4></div></div></div><p>Una clase define los atributos y los métodos de un conjunto de objetos. Todos los objetos de una clase (instancias de la clase) comparten el mismo comportamiento y poseen el mismo conjunto de atributos (cada objeto tiene su propio conjunto). A veces se usa el término «tipo» en lugar de «clase», pero es importante tener presente que no son lo mismo, ya que «tipo» es un término más general. </p><p>En <acronym class="acronym">UML</acronym>, las clases se representan por rectángulos con el nombre de la clase, que pueden mostrar los atributos y las operaciones de la clase en dos «compartimentos» dentro del rectángulo. </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="class.png" alt="Representación visual de una clase en UML"><div class="caption"><p>Representación visual de una clase en <acronym class="acronym">UML</acronym> </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="attribute"></a>Atributos</h5></div></div></div><p>En <acronym class="acronym">UML</acronym>, los atributos se muestran como mínimo con su nombre, aunque también pueden mostrar su tipo, su valor inicial y otras propiedades. Los atributos también se pueden mostrar con su visibilidad: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><code class="literal">+</code> representa atributos <span class="emphasis"><em>públicos</em></span></p></li><li class="listitem"><p><code class="literal">#</code> representa atributos <span class="emphasis"><em>protegidos</em></span></p></li><li class="listitem"><p><code class="literal">-</code> representa atributos <span class="emphasis"><em>privados</em></span></p></li></ul></div></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="operation"></a>Operaciones</h5></div></div></div><p>Las operaciones (métodos) también se muestran como mínimo con su nombre, aunque pueden mostrar también sus parámetros y los tipos que devuelven. Las operaciones pueden, al igual que los atributos, mostrar su visibilidad: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><code class="literal">+</code> representa operaciones <span class="emphasis"><em>públicas</em></span></p></li><li class="listitem"><p><code class="literal">#</code> representa operaciones <span class="emphasis"><em>protegidas</em></span></p></li><li class="listitem"><p><code class="literal">-</code> representa operaciones <span class="emphasis"><em>privadas</em></span></p></li></ul></div><p>
</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="templates"></a>Plantillas</h5></div></div></div><p>Las clases pueden tener plantillas, un valor que se usa para una clase o un tipo sin especificar. El tipo de la plantilla se especifica cuando se inicia la clase (<abbr class="abbrev">es decir</abbr>, cuando se crea un objeto). Las plantillas existen en C++ moderno y se introducirán en Java 1.5, donde se llamarán «genéricas». </p></div></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-associations"></a>Asociaciones de clases</h4></div></div></div><p>Las clases se pueden relacionar (estar asociadas) con otras de diferentes modos:</p><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="generalization"></a>Generalización</h5></div></div></div><p>La herencia es uno de los conceptos fundamentales de la programación orientada a objetos, en la que una clase «gana» todos los atributos y las operaciones de la clase de la que hereda, y puede redefinir o modificar algunos de ellos, así como añadir más atributos y operaciones propios.</p><p>En <acronym class="acronym">UML</acronym>, una asociación de <span class="emphasis"><em>generalización</em></span> entre dos clases las coloca en una jerarquía que representa el concepto de herencia de una clase derivada a partir de una clase base. En <acronym class="acronym">UML</acronym>, las generalizaciones se representan con una línea que conecta las dos clases, con una flecha en el lado de la clase base. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="generalization.png" alt="Representación visual de una generalización en UML"><div class="caption"><p>Representación visual de una generalización en <acronym class="acronym">UML</acronym> </p></div></div></div><p>
</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="uml-associations"></a>Asociaciones</h5></div></div></div><p>Una asociación representa una relación entre clases, y proporciona la semántica y estructura común para muchos tipos de «conexiones» entre objetos.</p><p>Las asociaciones son el mecanismo que permite que los objetos se comuniquen entre sí. Describe la conexión entre diferentes clases (la conexión entre objetos reales se denomina «conexión de objetos» o <span class="emphasis"><em>enlace</em></span>). </p><p>Las asociaciones pueden tener un rol que indica el propósito de la asociación y pueden ser unidireccionales o bidireccionales (indica si los dos objetos que participan en la relación pueden enviar mensajes del uno al otro, o si solo uno de ellos tiene conocimiento del otro). Cada extremo de la asociación también posee un valor de multiplicidad, que dicta cuántos objetos a dicho lado de la asociación pueden relacionarse con un objeto del otro lado. </p><p>En <acronym class="acronym">UML</acronym>, las asociaciones se representan con líneas que conectan las clases que participan en la relación, y que también pueden mostrar el rol y la multiplicidad de cada uno de los participantes. La multiplicidad se muestra como un intervalo [mín..máx] de valores no negativos, con una estrella (<code class="literal">*</code>) en el extremo máximo para representar el infinito. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="association.png" alt="Representación visual de una asociación en UML"><div class="caption"><p>Representación visual de una asociación en <acronym class="acronym">UML</acronym> </p></div></div></div><p>
</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="aggregation"></a>Agregación</h5></div></div></div><p>Una agregación es un tipo especial de asociación en la que las dos clases participantes no poseen un estado de igualdad, aunque forman una relación «completa». Una agregación describe cómo la clase que tiene el papel del todo se compone de otras clases (las posee), que tienen el papel de las partes. Para las agregaciones, las clases que actúan como el todo siempre tienen una multiplicidad de uno. </p><p>En <acronym class="acronym">UML</acronym>, las agregaciones se representan mediante una asociación que muestra un rombo en la parte del todo. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="aggregation.png" alt="Representación visual de una relación de agregación en UML"><div class="caption"><p>Representación visual de una relación de agregación en <acronym class="acronym">UML</acronym> </p></div></div></div><p>
</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="composition"></a>Composición</h5></div></div></div><p>Las composiciones son asociaciones que representan agregaciones <span class="emphasis"><em>muy fuertes</em></span>. Esto significa que las composiciones también forman relaciones todo-parte, aunque la relación es tan fuerte que las partes no pueden existir por sí mismas: solo pueden existir dentro del todo y, si el todo se destruye, las partes también se destruirían.</p><p>En <acronym class="acronym">UML</acronym>, las composiciones se representan con un rombo sólido en la parte del todo. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="composition.png" alt="Representación visual de una relación de composición en UML"></div></div></div></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="other-class-diagram-items"></a>Otros elementos de los diagramas de clases</h4></div></div></div><p>Los diagramas de clases pueden contener otros elementos distintos las clases.</p><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="interfaces"></a>Interfaces</h5></div></div></div><p>Las interfaces son clases abstractas, lo que significa que no se pueden crear directamente instancias de ellas. Pueden contener operaciones, pero no atributos. Las clases pueden heredar de interfaces (mediante una asociación de realización), en cuyo caso se pueden hacer instancias de estos diagramas.</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="datatype"></a>Tipo de datos</h5></div></div></div><p>Los tipos de datos son primitivas que se se suelen integrar en los lenguajes de programación. Ejemplos típicos son los enteros y los booleanos. No pueden tener relaciones con las clases, aunque las clases sí pueden tener relaciones con ellos.</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="enum"></a>Enumeraciones</h5></div></div></div><p>Una enumeración es una simple lista de valores. Un ejemplo típico es una enumeración de los días de la semana. Las opciones de una enumeración se llaman «literales de enumeración». Como los tipos de datos, no pueden tener relaciones con las clases, aunque las clases sí pueden tener relación con ellas.</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="package"></a>Paquetes</h5></div></div></div><p>Los paquetes representan un espacio de nombres de un lenguaje de programación. Se usan en los diagramas para representar partes de un sistema que contienen más de una clase (posiblemente cientos de clases).</p></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="sequence-diagram"></a>Diagramas de secuencia</h3></div></div></div><p>Los diagramas de secuencia muestran el intercambio de mensajes (<abbr class="abbrev">es decir</abbr>, llamadas a métodos) entre varios objetos en una situación específica delimitada por un tiempo. Los objetos son instancias de clases. Los diagramas de secuencia ponen especial énfasis en el orden y en las veces que se envían mensajes a los objetos.</p><p>En los diagramas de secuencia, los objetos se representan mediante líneas discontinuas verticales con el nombre de los objetos en la parte superior. El eje del tiempo también es vertical, incrementándose hacia abajo, de modo que los mensajes se envían de un objeto a otro en forma de flechas, con el nombre de la operación y los parámetros. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="sequence-diagram.png" alt="Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de secuencia"><div class="caption"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> mostrando un diagrama de secuencia </p></div></div></div><p>Los mensajes pueden ser sincrónicos, el tipo normal de llamada de mensaje donde el control se pasa al objeto llamado hasta que dicho método haya terminado su ejecución, o asincrónicos, donde el control se devuelve directamente al objeto que realiza la llamada. Los mensajes sincrónicos disponen de un rectángulo vertical en el lado del objeto llamado para mostrar el flujo del control del programa.</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="collaboration-diagram"></a>Diagramas de colaboración</h3></div></div></div><p>Los diagramas de colaboración muestran las interacciones que ocurren entre los objetos que participan en una determinada situación. Esta es más o menos la misma información que muestran los diagramas de secuencia, aunque en ellos el énfasis recae en cómo ocurren las interacciones con el paso del tiempo, mientras que los diagramas de colaboración ponen de relieve las relaciones entre los objetos y su topología.</p><p>En los diagramas de colaboración, los mensajes enviados de un objeto a otro se representan mediante flechas que muestran el nombre del mensaje, sus parámetros y su secuencia. Los diagramas de colaboración son apropiados para mostrar el flujo específico de un programa o de una situación y son uno de los mejores tipos de diagramas para mostrar o explicar rápidamente un proceso con la lógica del programa. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="collaboration-diagram.png" alt="Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de colaboración"><div class="caption"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> mostrando un diagrama de colaboración </p></div></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="state-diagram"></a>Diagrama de estados</h3></div></div></div><p>Los diagramas de estados muestran los diferentes estados de un objeto durante su vida y los estímulos que hacen que el objeto cambie su estado. </p><p>Los diagramas de estados ven los objetos como <span class="emphasis"><em>máquinas de estados</em></span> o autómatas finitos que pueden estar en uno de un conjunto finito de estados y que pueden cambiar su estado mediante uno de un conjunto finito de estímulos. Por ejemplo, un objeto de tipo <span class="emphasis"><em>ServidorDeRed</em></span> puede estar en uno de los siguientes estados durante su vida: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Preparado</p></li><li class="listitem"><p>A la escucha</p></li><li class="listitem"><p>Trabajando</p></li><li class="listitem"><p>Detenido</p></li></ul></div><p>y los eventos que pueden hacer que el objeto cambie de estado son</p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>El objeto se ha creado</p></li><li class="listitem"><p>El objeto recibe un mensaje de escucha</p></li><li class="listitem"><p>Un cliente solicita una conexión a través de la red</p></li><li class="listitem"><p>Un cliente termina una petición</p></li><li class="listitem"><p>La petición se ejecuta y termina</p></li><li class="listitem"><p>El objeto recibe un mensaje de detención</p></li><li class="listitem"><p>etc.</p></li></ul></div><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="state-diagram.png" alt="Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de estados"><div class="caption"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> mostrando un diagrama de estados </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="state"></a>Estado</h4></div></div></div><p>Los estados son las piezas fundamentales de los diagramas de estado. Un estado pertenece a exactamente una clase y representa un resumen de los valores que pueden tener los atributos de una clase. Un estado de <acronym class="acronym">UML</acronym> describe el estado interno de un objeto de una determinada clase. </p><p>Tenga en cuenta que no todos los cambios en uno de los atributos de un objeto se deben representar mediante un estado, sino solo aquellos cambios que puedan afectar significativamente el funcionamiento de dicho objeto.</p><p>Existen dos tipo especiales de estados: «Inicial» y «Final». Son especiales porque no existe ningún evento que pueda hacer que un objeto vuelva a su estado inicial ni que pueda sacarlo de su estado final una vez lo haya alcanzado. </p></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="activity-diagram"></a>Diagrama de actividades</h3></div></div></div><p>Los diagramas de actividades describen la secuencia de actividades de un sistema con la ayuda de actividades. Los diagramas de actividades son una forma especial de los diagramas de estados que solo (o principalmente) contienen actividades. </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="activity-diagram.png" alt="Umbrello UML Modeller mostrando un diagrama de actividades"><div class="caption"><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> mostrando un diagrama de actividades </p></div></div></div><p>
</p><p>Los diagramas de actividades son similares a los diagramas procedimentales de flujo, con la diferencia de que todas las actividades están claramente conectadas con los objetos.</p><p>Los diagramas de actividades están siempre asociados a una <span class="emphasis"><em>clase</em></span>, a una <span class="emphasis"><em>operación</em></span> o a un <span class="emphasis"><em>caso de uso</em></span>.</p><p>Los diagramas de actividades permiten el uso de actividades secuenciales o en paralelo. La ejecución en paralelo se representa mediante iconos de bifurcación y de espera. Para las actividades que se ejecutan en paralelo, no es importante el orden en que se llevan a cabo (ya que se pueden ejecutar al mismo tiempo o una tras la otra).</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="activity"></a>Actividad</h4></div></div></div><p>Una actividad es un paso único de un proceso. Una actividad es un estado de un sistema con actividad interna y, al menos, una transición de salida. Las actividades también pueden tener más de una transición de salida si poseen distintas condiciones. </p><p>Las actividades pueden formar jerarquías, lo que significa que una actividad se puede componer de varias actividades «detalladas», en cuyo caso las transiciones de entrada y de salida deben corresponderse con las transiciones de entrada y de salida del diagrama detallado. </p></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="helper-elements"></a>Elementos auxiliares</h3></div></div></div><p>Existen varios elementos en <acronym class="acronym">UML</acronym> que no poseen un valor semántico real para el modelo, sino que ayudan a clarificar partes del diagrama. Estos elementos son: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Líneas de texto</p></li><li class="listitem"><p>Notas de texto y anclajes</p></li><li class="listitem"><p>Cuadros</p></li></ul></div><p>Las líneas de texto son útiles para añadir cortas informaciones de texto a un diagrama. Son textos libres y no poseen ningún significado para el modelo. </p><p>Las notas son útiles para añadir información más detallada sobre un objeto o sobre una situación determinada. Tienen la gran ventaja de que se pueden asociar a elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym> para mostrar que la nota «pertenece» a un determinado objeto o situación. </p><p>Los cuadros son rectángulos libres que se pueden usar para agrupar elementos para facilitar la legibilidad de los diagramas. No poseen ningún significado lógico en el modelo.</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="component-diagram"></a>Diagramas de componentes</h3></div></div></div><p>Los diagramas de componentes muestran los componentes de software (ya sean tecnologías de componentes, como KParts, CORBA o Java Beans, o solo secciones de un sistema que se puedan distinguir claramente) y los artefactos de los que se componen, como archivos de código fuente, bibliotecas de programación o tablas de bases de datos relacionales.</p><p>Los componentes pueden tener interfaces (<abbr class="abbrev">es decir</abbr>, clases abstractas con operaciones) que permiten asociaciones entre componentes.</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="deployment-diagram"></a>Diagramas de despliegue</h3></div></div></div><p>Los diagramas de despliegue muestran las instancias de los componentes en tiempo de ejecución y sus asociaciones. Incluyen nodos, que son recursos físicos (normalmente, una única computadora). También muestran interfaces y objetos (instancias de clases).</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="entity-relationship-diagram"></a>Diagramas entidad-relación</h3></div></div></div><p>Los diagramas entidad-relación (diagramas ER) muestran el diseño conceptual de aplicaciones de bases de datos. Describen las distintas entidades (conceptos) del sistema de información y las relaciones y restricciones existentes entre ellos. Una extensión de los diagramas entidad-relación, denominada «diagramas entidad-relación extendidos» o «diagramas entidad-relación avanzados» (EER), se usa para incorporar técnicas de diseño orientadas a objetos en los diagramas ER. </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="entity-relationship-diagram.png" alt="Umbrello mostrando un diagrama entidad-relación"><div class="caption"><p>Umbrello mostrando un diagrama entidad-relación </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="entity"></a>Entidad</h4></div></div></div><p>Una <span class="emphasis"><em>entidad</em></span> es cualquier concepto del mundo real con una existencia independiente. Puede ser un objeto con una existencia física (por ejemplo, una computadora o un robot) o un objeto con una existencia conceptual (por ejemplo, un curso universitario). Cada entidad posee un conjunto de atributos que describen sus propiedades.</p><p><span class="emphasis"><em>Nota:</em></span> No existe una notación estándar para representar diagramas ER. Diferentes textos sobre este tema usan distintas notaciones. Los conceptos y notaciones para los diagramas ER que usa Umbrello se han tomado del libro <span class="emphasis"><em>Fundamentos de sistemas de bases de datos, 4ª edición, de Elmasri R. y Navathe S. (2004), Addison Wesley</em></span>. </p><p>En un diagrama ER, las entidades se representan mediante rectángulos, con el nombre de la entidad en la parte superior. También pueden mostrar los atributos de la entidad en otro «compartimento» dentro del rectángulo. </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="entity.png" alt="Representación visual de una entidad en un diagrama ER"><div class="caption"><p>Representación visual de una entidad en un diagrama ER </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="entity-attribute"></a>Atributos de las entidades</h5></div></div></div><p>En los diagramas ER, los atributos de las identidades se muestran con su nombre en un compartimento distinto de la entidad a la que pertenecen. </p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="constraint"></a>Restricciones</h5></div></div></div><p>Las restricciones de los diagramas ER indican las restricciones de los datos en el esquema de información. </p><p>Existen cuatro tipos de restricciones que permite usar Umbrello: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>Clave primaria:</em></span> El conjunto de atributos declarado como <span class="emphasis"><em>clave primaria</em></span> es único para la entidad. Solo puede existir una clave primaria en una entidad y ninguno de los atributos que la constituyen puede ser nulo. </p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>Clave única:</em></span> El conjunto de atributos declarado como <span class="emphasis"><em>clave única</em></span> es único para la entidad. Pueden existir varias restricciones únicas en una entidad. Los atributos que la constituyen pueden ser nulos. Las claves únicas y las claves primarias identifican unívocamente una fila de una tabla (entidad).</p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>Clave externa:</em></span> Una clave externa es una restricción referencial entre dos tablas. La clave externa identifica a una columna o a un conjunto de columnas de una tabla que hacen referencia a una columna o a un conjunto de columnas de otra tabla. Las columnas de la tabla referenciada deben formar una clave primaria o una clave única. </p></li><li class="listitem"><p><span class="emphasis"><em>Restricción de comprobación:</em></span> Una restricción de comprobación (también conocida como «restricción de comprobación de tabla») es una condición que define datos válidos cuando se añade o se actualiza una entrada de un a tabla de una base de datos relacional. Se aplica una restricción de comprobación a cada rila de la tabla. La restricción debe ser un predicado. Se puede referir a una o a varias columnas de la tabla. </p><p>Ejemplo: precio 
&gt;= 0 </p></li></ul></div><p>
</p></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="extended-entity-relationship-concepts"></a>Conceptos de diagramas entidad-relación extendidos (EER)</h3></div></div></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="specialization"></a>Especialización</h4></div></div></div><p>La especialización es un modo de formar nuevas entidades usando entidades ya definidas. Las nuevas entidades, conocidas como entidades derivadas, poseen (o heredan) los atributos de las entidades preexistentes, a las que se refieren como entidades base. Están pensadas para ayudar a reutilizar los datos existentes con pocas o ninguna modificaciones.</p><p>En Umbrello se puede especificar especialización de disyunción y de solapamiento.</p><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="disjoint-specialization"></a>Especialización de disyunción</h5></div></div></div><p>La especialización de disyunción indica que las subclases de la especialización deben ser disyuntivas. Esto significa que una entidad puede ser miembro de un máximo de una de las entidades derivadas de la especialización.</p><p>
   </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="disjoint-specialization.png" alt="Representación visual de una especialización de disyunción en un diagrama EER"><div class="caption"><p>Representación visual de una especialización de disyunción en un diagrama EER </p></div></div></div><p>
    </p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="overlapping-specialization"></a>Especialización de solapamiento</h5></div></div></div><p>Cuando las entidades derivadas no están restringidas para ser disyuntivas, se dice que su conjunto de entidades está en una especialización de solapamiento. Esto significa que la misma entidad del mundo real puede ser miembro de más de una entidad derivada de la especialización.</p><p>
   </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="overlapping-specialization.png" alt="Representación visual de una especialización de solapamiento en un diagrama EER"><div class="caption"><p>Representación visual de una especialización de solapamiento en un diagrama EER </p></div></div></div><p>
  </p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="category"></a>Categoría</h5></div></div></div><p>Se dice que una entidad derivada es una <span class="emphasis"><em>categoría</em></span> cuando representa a una colección de objetos que es un subconjunto de la unión de los distintos tipos de entidades. Una categoría se modela cuando existe la necesidad de una relación de una superclase/subclase con más de una superclase, donde las superclases representan distintos tipos de entidades (muy parecido a la herencia múltiple de la programación orientada a objetos). </p><p>
   </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="category.png" alt="Representación visual de una categoría en un diagrama EER"><div class="caption"><p>Representación visual de una categoría en un diagrama EER</p></div></div></div><p>
  </p></div></div></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="uml-basics.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="working-with-umbrello.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym> </td><td class="upCell">Las bases de <acronym class="acronym">UML</acronym></td><td class="nextCell"> Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="introduction.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="uml-elements.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Introducción </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym></td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="working-with-umbrello.html"><html><head><title>Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="uml-elements.html" title="Elementos de UML"><link rel="next" href="load-save.html" title="Crear, cargar y guardar modelos"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="uml-elements.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="load-save.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="working-with-umbrello"></a>Capítulo 3. Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></h1></div></div></div><p>Este capítulo le introducirá en la interfaz de usuario de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> y le indicará todo lo que necesita saber sobre modelado. Puede acceder a todas las acciones de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> usando el menú y las barras de herramientas, aunque <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> también hace un uso extenso de los menús de contexto del botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón. Puede hacer clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón en casi cualquier elemento del área de trabajo de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> o de la vista en árbol para mostrar un menú con las funciones más útiles que se pueden aplicar a dicho elemento. Algunos usuarios encuentran esto un poco confuso al principio porque están más acostumbrados a trabajar con el menú y con las barras de herramientas, aunque en cuanto empiezan a usar el clic <span class="mousebutton">derecho</span> aceleran de forma visible su trabajo. </p><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="user-interface"></a>Interfaz del usuario</h2></div></div></div><p>La ventana principal de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> está dividida en tres áreas que le permiten tener a la vista todo el sistema y acceder a los distintos diagramas de forma rápida mientras trabaja en un modelo. </p><p>Estas áreas se denominan:</p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Vista en árbol</p></li><li class="listitem"><p>Área de trabajo</p></li><li class="listitem"><p>Ventana de documentación e historial de órdenes</p></li></ul></div><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="umbrello-ui.png" alt="Interfaz de usuario de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Interfaz de usuario de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="tree-view"></a>Vista en árbol</h3></div></div></div><p>La vista de árbol suele estar ubicada en el lado superior izquierdo de la ventana y muestra todos los diagramas, clases, actores y casos de uso que constituyen el modelo. Esta vista de árbol le permite disponer de un rápido resumen de todos los elementos del modelo. También le proporciona un modo rápido de cambiar entre distintos diagramas del modelo e insertar elementos del modelo en el diagrama actual. </p><p>Si está trabajando en un modelo que contiene más de unas pocas clases y diagramas, la vista de árbol le puede ayudar a organizar el modelo usando carpetas. Puede crear carpetas seleccionando la correspondiente opción en el menú de contexto (haga clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón en cualquiera de las carpetas de la vista de árbol). Puede organizar los elementos moviéndolos a la carpeta adecuada (arrastrando y soltando). </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="documentation-window"></a>Ventana de documentación e historial de órdenes</h3></div></div></div><p>La ventana de documentación e historial de órdenes está situada en la parte inferior izquierda de la ventana principal de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> y le proporciona una rápida vista previa de la documentación sobre el elemento seleccionado y el historial de órdenes de la sesión de trabajo actual. La ventana de documentación es pequeña porque está pensada para permitirle seleccionar rápidamente la documentación del elemento y el historial de órdenes ocupando el mínimo espacio posible de la pantalla. Si necesita consultar la documentación con más detalle, puede abrir las propiedades del elemento. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="work-area"></a>Área de trabajo</h3></div></div></div><p>El área de trabajo es la ventana principal de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> y es donde tiene lugar la acción real. Se usa para ver y editar los diagramas del modelo. El área de trabajo muestra el diagrama activo. Solo se puede mostrar un único diagrama a la vez en el área de trabajo. </p></div></div><FILENAME filename="load-save.html"><html><head><title>Crear, cargar y guardar modelos</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="working-with-umbrello.html" title="Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="working-with-umbrello.html" title="Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller"><link rel="next" href="edit-model.html" title="Edición de modelos"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Crear, cargar y guardar modelos</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="working-with-umbrello.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="edit-model.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="load-save"></a>Crear, cargar y guardar modelos</h2></div></div></div><p>Lo primero que necesita para empezar a hacer algo útil en <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> es crear un modelo sobre el que trabajar. Tras iniciar <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>, siempre se carga el último modelo usado o se crea uno nuevo vacío (según las preferencias seleccionadas en el diálogo de configuración). Esto le permite comenzar a trabajar enseguida. </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="new-model"></a>Nuevo modelo</h3></div></div></div><p>Cuando necesite crear un nuevo modelo, seleccione la entrada <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Nuevo</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span> o pulse el icono <span class="guiicon">Nuevo</span> que hay en la barra de herramientas de la aplicación. Si estaba trabajando en un modelo que contenía modificaciones, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> le preguntará si debe guardar los cambios antes de cargar el nuevo modelo. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="save-model"></a>Guardar modelo</h3></div></div></div><p>Puede guardar el modelo actual en cualquier momento usando la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Guardar</span></span> del menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span> o pulsando el botón <span class="guiicon">Guardar</span> que hay en la barra de herramientas de la aplicación. Si necesita guardar el modelo con otro nombre, use la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Guardar como</span></span> del menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span>. </p><p>Para su comodidad, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> también le ofrece la opción de guardar automáticamente su trabajo cada cierto periodo de tiempo. Puede configurar este comportamiento así como los intervalos de tiempo en las <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Preferencias</span></span> de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>.</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="load-model"></a>Cargar modelo</h3></div></div></div><p>Para cargar un modelo existente, seleccione la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Abrir</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span> o pulse el icono <span class="guiicon">Abrir</span> de la barra de herramientas de la aplicación. Dispone de una lista de los últimos modelos que haya usado en el submenú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Abrir reciente</span></span> del menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span> para acelerar el acceso a los modelos que use con más frecuencia. </p><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> solo puede trabajar con un único modelo a la vez. Por lo tanto, si le pide al programa que cargue un modelo y el actual contiene modificaciones desde la última vez que lo guardó, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> le preguntará si debe guardar dichos cambios para impedir que pierda su trabajo. Lo que sí puede hacer es lanzar dos o más instancias de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> a la vez y copiar y pegar datos entre ellas. </p></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="working-with-umbrello.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="edit-model.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"> Edición de modelos</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="edit-model.html"><html><head><title>Edición de modelos</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="working-with-umbrello.html" title="Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="load-save.html" title="Crear, cargar y guardar modelos"><link rel="next" href="add-remove-diagrams.html" title="Añadir y eliminar diagramas"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Edición de modelos</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="load-save.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="add-remove-diagrams.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="edit-model"></a>Edición de modelos</h2></div></div></div><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> dispone básicamente de dos modos para editar los elementos de un modelo. </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Editar los elementos del modelo directamente en la vista de árbol</p></li><li class="listitem"><p>Editar los elementos del modelo mediante un diagrama</p></li></ul></div><p>
</p><p>Usando el menú de contexto de los distintos elementos de la vista de árbol podrá añadir, eliminar y modificar casi cualquier elemento del modelo. Si hace clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón en las carpetas de la vista de árbol, dispondrá de opciones para crear distintos tipos de diagramas así como (dependiendo de si la carpeta es un <span class="emphasis"><em>caso de uso</em></span> o una <span class="emphasis"><em>vista lógica</em></span>) actores, casos de uso, clases, etc. </p><p>Tras añadir elementos al modelo, podrá editarlos accediendo a su diálogo de propiedades. Para ello, seleccione la opción <span class="emphasis"><em>Propiedades</em></span> en el menú de contexto que se muestra al hacer clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> en los elementos de la vista de árbol. </p><p>También puede editar un modelo creando o modificando elementos mediante diagramas. En las siguientes secciones se dan más detalles sobre cómo funciona este método. </p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="load-save.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="add-remove-diagrams.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Crear, cargar y guardar modelos </td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"> Añadir y eliminar diagramas</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="add-remove-diagrams.html"><html><head><title>Añadir y eliminar diagramas</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="working-with-umbrello.html" title="Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="edit-model.html" title="Edición de modelos"><link rel="next" href="edit-diagram.html" title="Edición de diagramas"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Añadir y eliminar diagramas</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="edit-model.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="edit-diagram.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="add-remove-diagrams"></a>Añadir y eliminar diagramas</h2></div></div></div><p>Un modelo <acronym class="acronym">UML</acronym> consiste en un conjunto de elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym> y de asociaciones entre ellos. No obstante, el modelo no se visualiza directamente. Debe usar <span class="emphasis"><em>diagramas</em></span> para verlo. </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="create-diagram"></a>Creación de diagramas</h3></div></div></div><p>Para crear un nuevo diagrama en un modelo, seleccione el tipo de diagrama que necesita en el submenú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Nuevo</span></span> del menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Diagrama</span></span> y proporcione un nombre para él. Se creará y se activará el nuevo diagrama, por lo que lo verá inmediatamente en la vista de árbol. </p><p>Recuerde que <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> hace un extenso uso de menús de contexto: también puede hacer clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón sobre una carpeta en la vista de árbol y seleccionar el tipo de diagrama apropiado en el submenú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guisubmenu">Nuevo</span></span> del menú de contexto. Tenga en cuenta que solo puede crear diagramas de casos de uso en las carpetas de vistas de casos de uso y que el resto de tipos de diagramas solo se pueden crear en las carpetas de vistas lógicas. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="remove-diagram"></a>Eliminación de diagramas</h3></div></div></div><p>Si tiene que eliminar un diagrama de un modelo, márquelo para hacerlo activo y seleccione <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Borrar</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Diagrama</span></span>. También puede hacer lo mismo seleccionando <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Borrar</span></span> en el menú de contexto de los diagramas en la vista de árbol. </p><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> le pedirá confirmación antes de borrar un diagrama, ya que esta operación es algo peligroso que puede causar una pérdida accidental del trabajo realizado. Tras borrar un diagrama y guardar el archivo que lo contenía, no existe modo alguno de deshacer esta acción. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="rename-diagram"></a>Cambiar el nombre de diagramas</h3></div></div></div><p>Si desea cambiar el nombre de un diagrama existente, puede hacerlo con la opción «Cambiar nombre» del menú del botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón en la vista de árbol. </p><p>Otra forma de cambiar el nombre de un diagrama es desde el diálogo de sus propiedades, que puede mostrar seleccionando «Propiedades» en su menú de contexto o haciendo doble clic sobre él en la vista de árbol. </p></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="edit-model.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="edit-diagram.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Edición de modelos </td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"> Edición de diagramas</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="edit-diagram.html"><html><head><title>Edición de diagramas</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="working-with-umbrello.html" title="Capítulo 3. Trabajar con Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="add-remove-diagrams.html" title="Añadir y eliminar diagramas"><link rel="next" href="code-import-generation.html" title="Capítulo 4. Importación de código y generación de código"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Edición de diagramas</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="add-remove-diagrams.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-import-generation.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="edit-diagram"></a>Edición de diagramas</h2></div></div></div><p>Cuando trabaje en un diagrama, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> tratará de guiarlo aplicando algunas reglas sencillas a los elementos válidos en los distintos tipos de diagramas, así como a las relaciones que pueden existir entre ellos. Si usted es un experto en <acronym class="acronym">UML</acronym>, tal vez no lo note, aunque será de gran ayuda para los menos expertos en <acronym class="acronym">UML</acronym> a la hora de crear diagramas que cumplan los estándares. </p><p>Una vez creado el diagrama, llega el momento de empezar a editarlo. Aquí debería notar la diferencia (sutil para los principiantes) entre editar el diagrama y editar el <span class="emphasis"><em>modelo</em></span>. Como ya sabe, los diagramas son <span class="emphasis"><em>vistas</em></span> de un modelo. Por ejemplo, si crea una clase mientras edita un diagrama de clases, estará editando ambos, tanto el diagrama como el modelo. Si modifica el color u otras opciones de visualización de una clase del diagrama, estará editando el diagrama, pero no el modelo. </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="insert-elements"></a>Insertar elementos</h3></div></div></div><p>Una de las primeras cosas que hará cuando edite un nuevo diagrama será insertar elementos en él (clases, actores, casos de uso, <abbr class="abbrev">etc.</abbr>). Básicamente, existen dos formas de hacerlo:</p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Arrastrar elementos existentes desde la vista de árbol hasta el modelo.</p></li><li class="listitem"><p>Crear nuevos elementos en el modelo y añadirlos al diagrama al mismo tiempo usando una de las herramientas de edición disponibles en la barra de herramientas de trabajo.</p></li></ul></div><p>Para insertar elementos existentes en el modelo, arrástrelos desde la vista de árbol y suéltelos en el lugar del diagrama donde quiera colocarlos. Siempre puede mover los elementos dentro del diagrama usando la herramienta de selección. </p><p>El segundo modo de añadir elementos al diagrama consiste en usar las herramientas de edición de la barra de herramientas de trabajo (tenga en cuenta que esto también añadirá los elementos al modelo). </p><p>La barra de herramientas de trabajo está ubicada por omisión en la parte superior de la ventana. Las herramientas disponibles en ella (es decir, los botones que contiene) cambian según el tipo de diagrama en el que esté trabajando en cada momento. El botón de la herramienta seleccionada estará activado en la barra de herramientas. Puede cambiar a la herramienta seleccionada pulsando la tecla <span class="keycap"><strong>Esc</strong></span>. </p><p>Tras seleccionar una herramienta de edición en la barra de herramientas de trabajo (por ejemplo, la herramienta para insertar clases), el puntero del ratón cambia a una cruz y usted podrá insertar elementos en el modelo con solo hacer clic en el diagrama. Tenga en cuenta que los elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym> deben tener un <span class="emphasis"><em>nombre único</em></span>. Así, si tiene una clase llamada «ClaseA» en un diagrama y usa la herramienta para insertar una clase en otro diagrama, no podrá usar el nombre «ClaseA» para la nueva clase. Si se supone que ambas clases son elementos diferentes, debe darle un nombre único a cada una. Si está intentando añadir el <span class="emphasis"><em>mismo</em></span> elemento al diagrama, la herramienta para insertar clases no es la correcta para ello. En este caso debería arrastrar y soltar la clase desde la vista de árbol. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="delete-elements"></a>Borrar elementos</h3></div></div></div><p>Puede borrar cualquier elemento seleccionando la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Borrar</span></span> en su menú de contexto. </p><p>De nuevo, existe una <span class="emphasis"><em>gran</em></span> diferencia entre eliminar un objeto de un diagrama y borrarlo de un modelo: cuando borra un objeto de un diagrama, solo está eliminándolo de dicho diagrama, aunque el elemento seguirá siendo parte del modelo (si existen otros diagramas que usan el mismo elemento, no sufrirán ningún cambio). Si, por el contrario, borra el elemento en la vista de árbol, está borrando realmente dicho elemento del <span class="emphasis"><em>modelo</em></span>. Como el elemento dejará de existir en el modelo, se eliminará automáticamente de todos los diagramas en los que aparece. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="edit-elements"></a>Editar elementos</h3></div></div></div><p>Puede editar la mayoría de los elementos <acronym class="acronym">UML</acronym> de un modelo y de sus diagramas abriendo su diálogo de propiedades y seleccionando las opciones apropiadas. Para editar las propiedades de un objeto, seleccione <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Propiedades</span></span> en su menú de contexto (clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón). Cada elemento posee un diálogo con varias páginas donde podrá configurar las correspondientes opciones de dicho elemento. En el caso de algunos elementos (como los actores), solo podrá ajustar algunas opciones, como su nombre y su documentación, mientras que para otros elementos (como las clases), podrá editar sus atributos y sus operaciones, seleccionar lo que se va a mostrar en el diagrama (la firma completa de la operación o solo el nombre de la operación, etc.) e incluso los colores que quiera usar para la línea y el relleno de la representación de la clase en el diagrama. </p><p>Si está usando la herramienta de selección (la flecha), también puede abrir el diálogo de propiedades de los elementos <acronym class="acronym">UML</acronym> haciendo doble clic sobre ellos. </p><p>Tenga en cuenta que también puede seleccionar la opción de las propiedades de un elemento en su menú de contexto en la vista de árbol. Esto también le permite editar las propiedades de los diagramas, así como ajustar si se debe mostrar o no la cuadrícula. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="edit-classes"></a>Editar clases</h3></div></div></div><p>Aunque en las secciones anteriores ya se ha cubierto la edición de las propiedades de todos los objetos, la edición de clases merece una sección especial porque son un poco más complejas y tienen más opciones que la mayor parte de los elementos <acronym class="acronym">UML</acronym>. </p><p>En el diálogo de propiedades de una clase podrá ajustar todo, desde el color que usa hasta las operaciones y atributos que posee. </p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-general-settings"></a>Preferencias generales de la clase</h4></div></div></div><p>La página de preferencias generales del diálogo de propiedades es autoexplicativa. En ella puede cambiar el nombre de la clase, su visibilidad, su documentación, <abbr class="abbrev">etc.</abbr> Esta página siempre está disponible. </p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-attributes-settings"></a>Preferencias de los atributos de la clase</h4></div></div></div><p>En la página de preferencias de los atributos puede añadir, editar y borrar los atributos (variables) de la clase. Puede moverlos arriba y abajo usando los botones de las flechas que hay al lado. Esta página siempre está disponible. </p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-operations-settings"></a>Preferencias de las operaciones de la clase</h4></div></div></div><p>Al igual que en la página de preferencias de los atributos, en la página de preferencias de las operaciones puede añadir, editar y eliminar operaciones de la clase. Cuando añada o edite una operación, introduzca los datos básicos en el diálogo <span class="emphasis"><em>Propiedades de la operación</em></span>. Si desea añadir parámetros a la operación, pulse el botón <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guibutton">Nuevo parámetro</span></span> para mostrar el diálogo de <span class="emphasis"><em>Propiedades del parámetro</em></span>. Esta página siempre está disponible. </p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-template-settings"></a>Preferencias de plantillas de la clase</h4></div></div></div><p>Esta página le permite añadir plantillas de la clase, que son clases o tipos de datos sin especificar. En Java 1.5 reciben el nombre de «genéricos». </p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-associations-page"></a>Página de asociaciones de la clase</h4></div></div></div><p>La página de <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Asociaciones de la clase</span></span> muestra todas las asociaciones de la clase en el diagrama actual. Haga doble clic en una asociación para mostrar sus propiedades y, según el tipo de asociación, modificar algunos de sus parámetros, como su multiplicidad y el nombre de su rol. Si la asociación no permite modificar estas opciones, el diálogo de propiedades de la asociación será de solo lectura y solo podrá modificar en él la documentación de la asociación. </p><p>Esta página solo está disponible si ha abierto las propiedades de la clase desde un diagrama. Si lo hizo desde el menú de contexto de la vista de árbol, está página no estará disponible. </p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-display-page"></a>Página de visualización de la clase</h4></div></div></div><p>En la página de <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Opciones de visualización</span></span> podrá ajustar lo que se muestra en el diagrama. Una clase se puede mostrar usando solo un rectángulo con su nombre (útil si tiene muchas clases en el diagrama o si no tiene interés mostrar sus detalles) o en su totalidad, mostrando paquetes, estereotipos, atributos y operaciones con firma y visibilidad completas. </p><p>En esta página puede seleccionar las opciones correspondientes a la información que desee mostrar. Los cambios que haga aquí son solo <span class="emphasis"><em>opciones de visualización</em></span> para el diagrama. Esto quiere decir que si «oculta» operaciones de una clase, dejarán de ser visibles solo en el diagrama, aunque dichas operaciones seguirán siendo parte del modelo. Esta opción solo está disponible si ha seleccionado las propiedades de la clase desde el interior de un diagrama. Si ha abierto las propiedades de la clase desde la vista de árbol, esta página no estará disponible, ya que estas opciones de visualización no tienen sentido en este caso.</p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="class-color-page"></a>Página de estilo de la clase</h4></div></div></div><p>En la página <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Estilo del widget</span></span> podrá configurar los colores que desee usar en la línea y en el relleno del widget. Esta opción, obviamente, solo tiene sentido para las clases que se muestran en los diagramas, por lo que no estará presente si ha abierto el diálogo de propiedades de la clase desde la vista de árbol. </p></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="associations"></a>Asociaciones</h3></div></div></div><p>Las asociaciones relacionan dos objetos <acronym class="acronym">UML</acronym> entre sí. Normalmente, las asociaciones se definen entre dos clases, aunque algunos tipos de asociaciones también pueden existir entre casos de uso y actores. </p><p>Para crear una asociación, seleccione la herramienta apropiada en la barra de herramientas de trabajo (asociación genérica, generalización, agregación, <abbr class="abbrev">etc.</abbr>), haga clic en el primer elemento que participa en la asociación y luego vuelva a hacer clic en el segundo elemento de la misma. Observe que se necesitan dos clics, uno en cada uno de los objetos que participan en la asociación (<span class="emphasis"><em>no</em></span> se trata de arrastrar un objeto sobre el otro). </p><p>Si está intentando usar una asociación de un modo que va contra la especificación de <acronym class="acronym">UML</acronym>, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> se negará a crearla y le mostrará un mensaje de error. Este será el caso si, por ejemplo, existe una generalización desde la «clase A» hasta la «clase B» y luego intenta crear otra generalización desde la «clase B» hasta la «clase A». </p><p>Si hace clic con el botón <span class="mousebutton">derecho</span> del ratón en una asociación, se mostrará un menú de contexto con las acciones que puede aplicar sobre ella. Si necesita borrar una asociación, seleccione la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Borrar</span></span> en este menú de contexto. También puede seleccionar la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Propiedades</span></span> y, según el tipo de asociación, editar sus atributos, como sus roles y su multiplicidad. </p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="anchor-points"></a>Puntos de anclaje</h4></div></div></div><p>Las asociaciones se muestran, por omisión, como una línea recta que conecta los dos objetos del diagrama. </p><p>Puede añadir puntos de anclaje para doblar una asociación haciendo <span class="mousebutton">doble</span> clic en algún punto de la línea de la asociación. Esto insertará un punto de anclaje (que se muestra como un punto azul al seleccionar la línea de la asociación) que podrá mover para dar forma a la asociación. </p><p>Si necesita eliminar un punto de anclaje, vuelva a hacer <span class="mousebutton">doble</span> clic sobre él para eliminarlo. </p><p>Recuerde que el único modo de editar las propiedades de una asociación es a través el menú de contexto. Si prueba a hacer <span class="mousebutton">doble</span> clic sobre ella como con el resto de objetos <acronym class="acronym">UML</acronym>, solo conseguirá insertar otro punto de anclaje. </p></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="notes"></a>Notas, textos y cuadros</h3></div></div></div><p>Las notas, las líneas de texto y los cuadros son elementos que pueden estar presentes en cualquier tipo de diagramas y no poseen ningún valor semántico real, aunque resultan útiles para añadir comentarios adicionales o explicaciones que pueden facilitar la comprensión de un diagrama. </p><p>Para añadir una nota o una línea de texto, seleccione la correspondiente herramienta en la barra de herramientas de trabajo y haga clic en el punto del diagrama donde quiera situar el comentario. Puede editar su texto abriendo las propiedades del elemento mediante su menú de contexto o, en el caso de las notas, haciendo <span class="mousebutton">doble</span> clic sobre ellas. </p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="anchors"></a>Anclajes</h4></div></div></div><p>Los anclajes se usan para enlazar una nota de texto y otro elemento <acronym class="acronym">UML</acronym>. Por ejemplo, seguramente usará una nota de texto para explicar o hacer algún comentario sobre una clase o una asociación en concreto, en cuyo caso puede usar un anclaje para dejar claro que la nota «pertenece» al elemento en cuestión. </p><p>Para añadir un anclaje entre una nota y otro elemento <acronym class="acronym">UML</acronym>, use el botón de anclaje que hay en la barra de herramientas de trabajo. Primero debe hacer clic en la nota y luego en el elemento <acronym class="acronym">UML</acronym> con el que quiera enlazar la nota. </p></div></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="add-remove-diagrams.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-import-generation.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Añadir y eliminar diagramas </td><td class="upCell">Trabajar con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></td><td class="nextCell"> Importación de código y generación de código</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="uml-elements.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="load-save.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Elementos de <acronym class="acronym">UML</acronym> </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Crear, cargar y guardar modelos</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="code-import-generation.html"><html><head><title>Capítulo 4. Importación de código y generación de código</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="edit-diagram.html" title="Edición de diagramas"><link rel="next" href="code-import.html" title="Importación de código"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Importación de código y generación de código</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="edit-diagram.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-import.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="code-import-generation"></a>Capítulo 4. Importación de código y generación de código</h1></div></div></div><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> es una herramienta de modelado <acronym class="acronym">UML</acronym>. Como tal, su propósito principal es servirle de ayuda en el <span class="emphasis"><em>análisis y diseño</em></span> de sistemas. No obstante, para hacer la transición entre el diseño y la <span class="emphasis"><em>implementación</em></span>, le permite generar código fuente en distintos lenguajes de programación para que pueda empezar con algo. Además, si desea comenzar a usar <acronym class="acronym">UML</acronym> en un proyecto de C++ ya iniciado, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> le puede ayudar a crear un modelo del sistema a partir del código fuente analizando el código fuente e importando las clases que encuentre. </p><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="code-generation"></a>Generación de código</h2></div></div></div><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> puede generar código fuente para diversos lenguajes de programación basándose en su modelo <acronym class="acronym">UML</acronym> para ayudarle a empezar la implementación de su proyecto. El código generado consiste en las declaraciones de las clases junto con sus métodos y atributos, de modo que pueda «rellenar los huecos» para proporcionar la funcionalidad de las operaciones de sus clases. </p><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> 2 permite la generación de código para ActionScript, Ada, C++, C#, D, IDL, <span class="trademark">Java</span>™, JavaScript, MySQL, Pascal, Perl, PHP, PHP5, PostgreSQL, Python, Ruby, Tcl, Vala y XMLSchema. </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="generate-code"></a>Generación de código</h3></div></div></div><p>Para poder generar código con <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>, necesita primero crear o cargar un modelo que contenga al menos una clase. Cuando esté preparado para empezar a escribir código, seleccione la entrada <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Asistente para generación de código</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Código</span></span> para iniciar un asistente que le guiará durante el proceso de generación de código. </p><p>El primer paso consiste en seleccionar las clases para las que desea generar código fuente. Por omisión están seleccionadas todas las clases del modelo, aunque puede eliminar las que no desee moviéndolas a la lista de la parte izquierda. </p><p>El siguiente paso del asistente le permite modificar los parámetros que usa el generador de código para escribir el código fuente. Dispone de las siguientes opciones: </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="generation-options.png" alt="Opciones para la generación de código en Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para la generación de código en <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="generation-options"></a>Opciones de generación</h4></div></div></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="idm916"></a>Detalle de los comentarios</h5></div></div></div><p>La opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Escribir comentarios de documentación incluso si están vacíos</span></span> indica al generador de código que escriba comentarios al estilo /** comentario */ incluso si los bloques de comentario están vacíos. Si ha añadido documentación a las clases, métodos o atributos del modelo, el generador de código escribirá dichos comentarios como documentación de <span class="application">Doxygen</span> sin tener en cuenta lo que haya definido aquí, pero, si selecciona esta opción, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> escribirá bloques de comentarios para todas las clases, métodos y atributos, incluso si no existe documentación en el modelo, en cuyo caso usted debería documentar las clases más adelante directamente en el código fuente. </p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Escribir comentarios para las secciones incluso si la sección está vacía</span></span> hace que <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> escriba comentarios en el código fuente para delimitar las distintas secciones de una clase. Por ejemplo, «métodos públicos» o «atributos» delante de las secciones correspondientes. Si selecciona esta opción, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> escribirá comentarios para todas las secciones de una clase, incluso si la sección está vacía. Por ejemplo, escribirá un comentario «métodos protegidos» incluso si no existen métodos protegidos en la clase. </p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="idm929"></a>Carpetas</h5></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Escribir todos los archivos generados en la carpeta</span></span>. Aquí debe seleccionar la carpeta en la que quiere que <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> sitúe el código fuente generado. </p><p>La opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Incluir archivos de cabecera de la carpeta</span></span> le permite insertar una cabecera al principio de cada archivo generado. Los archivos de cabecera pueden contener información sobre derechos de autor o sobre licencias, así como variables que se evalúan durante la generación del código. Puede examinar los archivos de plantillas de cabecera que acompañan a <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> para ver cómo se usan estas variables para sustituir su nombre o la fecha actual durante la generación. </p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="idm939"></a>Política de sobrescritura</h5></div></div></div><p>Esta opción le indica a <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> qué debe hacer si ya existe el archivo que va a crear en la carpeta de destino. <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> <span class="emphasis"><em>no puede modificar archivos de código fuente existentes</em></span>, por lo que debe elegir entre sobrescribir el archivo existente, omitir la generación de ese archivo en particular o dejar que <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> escoja un nombre distinto para el archivo. Si elige la opción de usar un nombre diferente, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> añadirá un sufijo al nombre del archivo. </p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="idm951"></a>Lenguaje</h5></div></div></div><p>Por omisión, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> creará código en el lenguaje que haya seleccionado como activo, aunque en el asistente de generación de código tendrá la opción de usar otro lenguaje. </p></div></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="generation-wizard-generation"></a>Generación de código con el asistente de generación</h4></div></div></div><p>El tercer y último paso del asistente muestra el estado del proceso de generación de código. Solo tiene que pulsar el botón «Generar» para escribir el código de las clases seleccionadas. </p><p>Tenga en cuenta que las opciones que haya seleccionado en el asistente de generación de código solo son válidas en dicho momento. La próxima vez que ejecute el asistente tendrá que volver a seleccionar todas las opciones (carpeta de cabeceras, política de sobrescritura y demás). Puede definir los valores por omisión que use <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> en la sección <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Generación de código</span></span> de las preferencias de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>, disponible en <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Preferencias</span></span> → <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Configurar <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>...</span></span> </p><p>Si ha ajustado las opciones de generación de código de forma correcta y desea generar código inmediatamente sin recorrer todos los pasos del asistente, puede seleccionar <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Generar todo el código</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Código</span></span>. Esto generará código para todas las clases del modelo usando las preferencias actuales (incluyendo la carpeta de salida y la política de sobrescritura, por lo que debería tener cuidado). </p></div></div></div><FILENAME filename="code-import.html"><html><head><title>Importación de código</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="code-import-generation.html" title="Capítulo 4. Importación de código y generación de código"><link rel="prev" href="code-import-generation.html" title="Capítulo 4. Importación de código y generación de código"><link rel="next" href="other-features.html" title="Capítulo 5. Otras funciones"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Importación de código</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-import-generation.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Importación de código y generación de código</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="other-features.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="code-import"></a>Importación de código</h2></div></div></div><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> puede importar código fuente de proyectos existentes para ayudarle a construir un modelo de sus sistemas. <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> 2 permite usar código fuente de ActionScript, Ada, C++, C#, D, IDL, <span class="trademark">Java</span>™, Javascript, MySQL, Pascal, PHP y Vala. </p><p>Para importar clases en un modelo, seleccione la entrada <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Asistente de importación de código...</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Código</span></span>. En el diálogo de archivos, seleccione los archivos que contengan declaraciones de clases y pulse <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guibutton">Siguiente</span></span> y después <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guibutton">Iniciar importación</span></span> y <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guibutton">Terminar</span></span>. Las clases se importarán y podrá encontrarlas como parte del modelo en la vista en árbol. Tenga presente que <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> no creará ningún tipo de diagrama para mostrar las clases: solo las importará en su modelo par que pueda usarlas en cualquier diagrama que desee. </p><p>
</p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-import.png" alt="Menú para importar código fuente en Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Menú para importar código fuente en <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
</p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-import-generation.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="other-features.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Importación de código y generación de código </td><td class="upCell">Importación de código y generación de código</td><td class="nextCell"> Otras funciones</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="edit-diagram.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-import.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Edición de diagramas </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Importación de código</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="other-features.html"><html><head><title>Capítulo 5. Otras funciones</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="code-import.html" title="Importación de código"><link rel="next" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Otras funciones</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-import.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="other-features"></a>Capítulo 5. Otras funciones</h1></div></div></div><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="idm1005"></a>Otras funciones de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span></h2></div></div></div><p>Este capítulo explicará brevemente otras funciones que le ofrece <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>.</p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="copying-as-png"></a>Copiar objetos como imágenes PNG</h3></div></div></div><p>Además de ofrecerle las típicas funciones de copiar, cortar y pegar que esperaría para copiar objetos entre diferentes diagramas, <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> puede copiar objetos como imágenes PNG, por lo que podrá insertarlos en otros tipos de documentos. No necesita hacer nada especial para usar esta función: solo tiene que seleccionar un objeto de un diagrama (clase, actor, <abbr class="abbrev">etc.</abbr>) y copiarlo (<span class="keycap"><strong>Ctrl</strong></span>+<span class="keycap"><strong>C</strong></span> o usando el menú); después puede abrir un documento de <span class="application">Calligra Words</span> (o de cualquier otro programa en el que pueda pegar imágenes) y seleccionar <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Pegar</span></span>. Esta es una poderosa función para exportar partes de sus diagramas como simples imágenes. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="export-as-png"></a>Exportar a una imagen</h3></div></div></div><p>También puede exportar un diagrama completo como una imagen. Lo único que tiene que hacer es seleccionar el diagrama que desee exportar y usar la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Exportar como imagen...</span></span> del menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Diagrama</span></span>. </p><p>Puede exportar múltiples diagramas a la vez usando la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Exportar diagramas como imágenes...</span></span> del menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span>. Con ella también puede definir la resolución de la imagen para que no se muestre borrosa. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="printing"></a>Imprimir</h3></div></div></div><p><span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> le permite imprimir diagramas individuales. Pulse el botón <span class="guiicon">Imprimir</span> de la barra de herramientas de la aplicación o seleccione la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Imprimir</span></span> en el menú <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Archivo</span></span> para mostrar el diálogo estándar de impresión de <span class="orgname">KDE</span>, desde el que podrá imprimir sus diagramas. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="logical-folders"></a>Carpetas lógicas</h3></div></div></div><p>Para organizar mejor su modelo, especialmente en grandes proyectos, puede crear carpetas lógicas en la vista de árbol. Solo tiene que seleccionar la opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenu">Nueva</span></span> → <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guimenuitem">Carpeta</span></span> en el menú de contexto de las carpetas por omisión de la vista de árbol para crearlas. Las carpetas se pueden anidar y puede mover objetos arrastrándolos de una a otra. </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="folders.png" alt="Organizar un modelo con carpetas lógicas en Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Organizar un modelo con carpetas lógicas en <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div></div></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-import.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Importación de código </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Preferencias</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="settings.html"><html><head><title>Capítulo 6. Preferencias</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="other-features.html" title="Capítulo 5. Otras funciones"><link rel="next" href="font-settings.html" title="Preferencias del tipo de letra"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="other-features.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="font-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="settings"></a>Capítulo 6. Preferencias</h1></div></div></div><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="general-settings"></a>Preferencias generales</h2></div></div></div><p>
    </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="general-settings.png" alt="Opciones para las preferencias generales de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias generales de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
</p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="misc-settings"></a>Varios</h3></div></div></div><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>La opción <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Activar deshacer</span></span> permite deshacer una acción anterior.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Usar nuevos generadores C++/Java/Ruby</span></span> permite seleccionar los generadores de código antiguos o los nuevos.</p></li><li class="listitem"><p>Si se selecciona <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Activar pie de página y números de página al imprimir</span></span>, se muestra la información del diagrama que se está imprimiendo y el número de página.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Usar diagramas en pestañas</span></span> proporciona la opción de tener múltiples ventanas de diagramas en pestañas abiertas a la vez.</p></li></ul></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="autosave-settings"></a>Guardar automáticamente</h3></div></div></div><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Guardar automáticamente</span></span> permite guardar el archivo automáticamente.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Seleccionar intervalo para guardar automáticamente (mins):</span></span> permite definir el tiempo antes de que se guarde el archivo de forma automática.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Definir sufijo para guardar automáticamente:</span></span> es .xmi por omisión, pero permite definir otras extensiones de archivos.</p></li></ul></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="startup-settings"></a>Arranque</h3></div></div></div><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Si está marcado <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Cargar el último proyecto</span></span>, se cargará siempre el último proyecto en el que se ha trabajado cuando el programa se inicie.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Iniciar nuevo proyecto con:</span></span> permite iniciar un nuevo proyecto con un tipo de diagrama UML.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Lenguaje por omisión:</span></span> permite definir el lenguaje de programación a usar por omisión.</p></li></ul></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="notifications-settings"></a>Notificaciones</h3></div></div></div><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Activar todos los mensajes</span></span> es una opción para ver todas las notificaciones o un conjunto reducido de ellas.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Activar los mensajes relacionados con «borrar asociación»</span></span> se asegura de que reciba todos los mensajes de este tipo, si está marcada.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Activar los mensajes relacionados con «borrar diagrama»</span></span> activará todos los mensajes de este tipo, si está marcada.</p></li></ul></div></div></div><FILENAME filename="font-settings.html"><html><head><title>Preferencias del tipo de letra</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="next" href="ui-settings.html" title="Preferencias de la interfaz de usuario"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias del tipo de letra</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="ui-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="font-settings"></a>Preferencias del tipo de letra</h2></div></div></div><p>
    </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="font-settings.png" alt="Opciones para los tipos de letra de los diagramas de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para los tipos de letra de los diagramas de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
</p><p>Estas preferencias de tipos de letra definen las características del texto en los diagramas. Las únicas opciones que puede seleccionar son el estilo y el tamaño del tipo de letra.</p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="ui-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Preferencias de la interfaz de usuario</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="ui-settings.html"><html><head><title>Preferencias de la interfaz de usuario</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="font-settings.html" title="Preferencias del tipo de letra"><link rel="next" href="class-settings.html" title="Preferencias de las clases"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias de la interfaz de usuario</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="font-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="class-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="ui-settings"></a>Preferencias de la interfaz de usuario</h2></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="user-interface-settings.png" alt="Opciones para la interfaz de usuario de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para la interfaz de usuario de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="ui-general"></a>General</h3></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Interfaz de usuario de derecha a izquierda</span></span> configura la interfaz para los idiomas que se escriben de derecha a izquierda. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="ui-associations"></a>Asociaciones</h3></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Usar líneas de asociación angulares</span></span> permite que las líneas de asociación puedan variar a cualquier ángulo. </p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Crear nuevas líneas de asociación como:</span></span> proporciona la posibilidad de cambiar el estilo de las líneas de asociación. </p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="ui-color"></a>Color</h3></div></div></div><p>La sección sobre el color proporciona varias opciones para cambiar los colores del texto, de las líneas, del relleno, de la rejilla y del fondo, así como la anchura de las líneas.</p></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="font-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="class-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias del tipo de letra </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Preferencias de las clases</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="class-settings.html"><html><head><title>Preferencias de las clases</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="ui-settings.html" title="Preferencias de la interfaz de usuario"><link rel="next" href="code-importer-settings.html" title="Preferencias de importación de código"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias de las clases</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="ui-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-importer-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="class-settings"></a>Preferencias de las clases</h2></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="class-settings.png" alt="Opciones para las preferencias de las clases de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias de las clases de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="show-class-settings"></a>Mostrar</h3></div></div></div><p>La sección «Mostrar» contiene las preferencias que determinan las características de las clases que se muestran en el diagrama de clases.</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="starting-scope-class-settings"></a>Alcance inicial</h3></div></div></div><p>Las posibilidades para las preferencias predeterminadas de atributo y operación son: público, privado y protegido.</p></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="ui-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-importer-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias de la interfaz de usuario </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Preferencias de importación de código</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="code-importer-settings.html"><html><head><title>Preferencias de importación de código</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="class-settings.html" title="Preferencias de las clases"><link rel="next" href="code-generation-settings.html" title="Preferencias de generación de código"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias de importación de código</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="class-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-generation-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="code-importer-settings"></a>Preferencias de importación de código</h2></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-import-settings.png" alt="Opciones para las preferencias de importación de código de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias de importación de código de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="include-search-paths-settings"></a>Rutas de búsqueda de cabeceras</h3></div></div></div><p>Se proporciona una recomendación general para mejorar la búsqueda incluyendo UMBRELLO INCPATH como variable de entorno.</p></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="cpp-import-settings"></a>Importación de C++</h3></div></div></div><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Crear un artefacto en la vista del componente para cada archivo importado</span></span> Se puede arrastrar el artefacto creado a la vista del diagrama de clases, donde se pueden ver sus dependencias con facilidad junto a los atributos y funciones de cada archivo.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Resolver las dependencias (reduce la velocidad de importación)</span></span> Asegura que todas las dependencias de archivos se resuelven, que luego se muestran en las dependencias de la clase en el diagrama de clases.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Activar el estándar C++11 (experimental)</span></span> Una funcionalidad experimental para satisfacer el estándar C++11. Desactívela si no la necesita.</p></li></ul></div></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="class-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-generation-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias de las clases </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Preferencias de generación de código</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="code-generation-settings.html"><html><head><title>Preferencias de generación de código</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="code-importer-settings.html" title="Preferencias de importación de código"><link rel="next" href="code-viewer-settings.html" title="Preferencias del visor de código"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias de generación de código</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-importer-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-viewer-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="code-generation-settings"></a>Preferencias de generación de código</h2></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="code-gen-settings-general-tab"></a>Pestaña de preferencias de generación de código</h3></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-generation-general-settings.png" alt="Opciones para las preferencias generales de generación de código de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias generales de generación de código de  <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><p>El modelador UML Umbrello puede generar código fuente para diversos lenguajes de programación basándose en el modelo UML para ayudarle a empezar con la implementación de su proyecto. El código generado contiene las declaraciones de las clases, con sus métodos y atributos, para que pueda «rellenar los espacios en blanco» y así proporcionar funcionalidad a las operaciones de sus clases.</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="code-gen-language-settings"></a>Lenguaje</h4></div></div></div><p>Escoger el lenguaje de programación a usar en los proyectos. Las posibilidades que se ofrecen son ActionScript, Ada, C++, C#, D, IDL, Java, JavaScript, MYSQL, Pascal, Perl, PHP, PHP5, PastgreSQL, Python, Ruby, SQL, Tcl, Vala y XMLSchema.</p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="code-generation-folders-settings"></a>Carpetas</h4></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Escribir todos los archivos generados en la carpeta:</span></span> contiene un campo que puede modificar para indicar la ruta para los archivos generados; también puede usar el botón de navegación para seleccionar esta ruta.</p><p>a</p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="code-generation-overwrite-settings"></a>Política de sobrescritura</h4></div></div></div><p>Cuando se genera el código en la carpeta indicada, esta preferencia determina lo que ocurre si se encuentra un archivo con el mismo nombre. </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Sobrescribir</span></span> el archivo sin mostrar ninguna advertencia ni ofrecer otra opción.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Preguntar</span></span> si se debe sobrescribir el archivo o cambiar su nombre.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Usar un nombre distinto</span></span> cuando existe un archivo, cambiando su nombre con un sufijo.</p></li></ul></div></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="code-gen-settings-format-tab"></a>Pestaña de preferencias del formato de la generación de código</h3></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-generation-formatting-settings.png" alt="Opciones para las preferencias del formato de la generación de código de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias del formato de la generación de código de  <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="code-gen-formatting-comment-verbosity"></a>Verbosidad de los comentarios</h4></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Escribir comentarios de documentación incluso si está vacíos</span></span> Genera comentarios para las clases y funciones, incluso si están vacíos.</p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Escribir comentarios para las secciones incluso si están vacías</span></span> Escribe comentarios para las secciones privada, protegida y pública, incluso si están vacías.</p></div><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="code-gen-formatting-lines"></a>Líneas</h4></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Tipo de sangrado:</span></span> ofrece las posibilidades de no usar sangrado, usar tabuladores o usar espacios.</p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Cantidad de sangrado:</span></span> le permite indicar el número de espacios para el sangrado de tabuladores o de espacios de su elección.</p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Estilo de fin de línea:</span></span> puede optar entre los estilos de fin de línea de *NIX, Windows y Mac.</p></div></div><div class="sect2"><div class="titlepage"><div><div><h3 class="title"><a name="code-gen-settings-language-options"></a>Opciones del lenguaje</h3></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-generation-language-general.png" alt="Opciones para las preferencias del lenguaje para la generación de código de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias del lenguaje para la generación de código de  <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><p>Esta página cambia para cada lenguaje de programación seleccionado en la pestaña «General». En la actualidad solo existen opciones para el lenguaje C++.</p><div class="sect3"><div class="titlepage"><div><div><h4 class="title"><a name="code-gen-settings-language-options-cpp"></a>Generación de código C++</h4></div></div></div><p></p><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="code-gen-settings-language-options-documentation"></a>Documentación</h5></div></div></div><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Estilo:</span></span> le da la opción de usar «/** */» o «//» como estilo para la documentación.</p></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="language-general-tab"></a>General</h5></div></div></div><p>En la pestaña <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">General</span></span> de <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Opciones del lenguaje</span></span> se muestran varias opciones para la generación de código.</p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Prefijo de miembro de clase</span></span></p><p>Esta opción permite al usuario indicar el prefijo a añadir a los miembros de las clases a la hora de generar código.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">El paquete es un espacio de nombres</span></span></p><p>Los espacios de nombres proporcionan un método para prevenir conflictos de nombres en grandes proyectos. Los símbolos declarados dentro del bloque de un espacio de nombres se sitúan en un ámbito con nombre que impide confundirlos con otros símbolos de nombre idéntico definidos en otros ámbitos.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Destructores virtuales</span></span></p><p>Incluso aunque los destructores no se hereden, si una clase base declara su destructor como virtual, el destructor derivado siempre tiene preferencia sobre él. Esto hace posible el borrado de objetos de tipo polimórfico asignados de forma dinámica mediante punteros a la base.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Generar constructores vacíos</span></span></p><p>Esto generará constructores que solo tendrán llaves vacías.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Generar métodos accesores</span></span></p><p>Esto generará métodos para accedes a los tipos de datos.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Las operaciones son en línea</span></span></p><p>Generar los métodos en línea, aunque los compiladores tienen libertad para decidir si un método no se declarará en línea.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Los accesores son en línea</span></span></p><p>Los métodos que acceden a los datos de la clase se generarán en línea, aunque los compiladores tienen libertad para decidir si un método no se declarará en línea.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Los accesores son públicos</span></span></p><p>Los métodos que se generan como públicos estarán disponibles para cualquier instancia que se cree de la clase.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Crear «getters» con el prefijo «get»</span></span></p><p>Esto antepondrá el prefijo «get» a los métodos que obtienen o devuelven datos de la clase.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Eliminar el prefijo «[a-zA-Z]_» de los nombres de los métodos de acceso</span></span></p><p>Si se ha introducido un prefijo en <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Prefijo de miembros de la clase</span></span>, esto lo eliminará.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Los métodos accesores empiezan con letras mayúsculas</span></span></p><p>Esto pone en mayúscula la primera letra del nombre del método.</p></li><li class="listitem"><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Usar «\» como etiqueta de documentación en lugar de «@»</span></span></p><p>Una elección de etiquetas a usar cuando se documentan los parámetros de un método.</p></li></ul></div></div><div class="sect4"><div class="titlepage"><div><div><h5 class="title"><a name="language-method-body-tab"></a>Generación del cuerpo del método</h5></div></div></div><p>
            </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-generation-language-method-settings.png" alt="Opciones para las preferencias del cuerpo del método del lenguaje para la generación de código de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias del cuerpo del método del lenguaje para la generación de código de  <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
        </p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Lista</span></span></p><p>Contiene las opciones de «QPtrList», «vector» y «std::vector» para el tipo de lista. Sigue un campo editable para indicar el archivo a incluir junto con un botón de navegación para buscar y seleccionar el archivo a incluir. También existe una opción para hacer que la lista sea global.</p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Cadenas de texto</span></span></p><p>Contiene las opciones de «string» y «QString» para el tipo de cadena de texto. Sigue un campo editable para indicar el archivo a incluir junto con un botón de navegación para buscar y seleccionar el archivo a incluir. También existe una opción para hacer que la cadena de texto sea global. </p></div></div></div></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-importer-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="code-viewer-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias de importación de código </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Preferencias del visor de código</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="code-viewer-settings.html"><html><head><title>Preferencias del visor de código</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="code-generation-settings.html" title="Preferencias de generación de código"><link rel="next" href="auto-layout-settings.html" title="Preferencias de esquema automático"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias del visor de código</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-generation-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="auto-layout-settings.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="code-viewer-settings"></a>Preferencias del visor de código</h2></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="code-viewer-settings.png" alt="Opciones para las preferencias del visor de código de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias del visor de código de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><p>Permite la personalización del visor de código. La sección <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Tipo de letra solicitado</span></span> permite seleccionar el tipo de letra, su estilo y su tamaño. Debajo de las opciones se muestra una representación de su selección. </p><p>En la sección <span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Colores</span></span> se pueden realizar cambios en el papel, el tipo de letra, la selección, el bloque de objetos UML, el bloque oculto, el texto editable y el texto no editable. Puede cambiar los colores haciendo clic en la caja de color de su respectiva etiqueta. </p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-generation-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="auto-layout-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias de generación de código </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Preferencias de esquema automático</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="auto-layout-settings.html"><html><head><title>Preferencias de esquema automático</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="settings.html" title="Capítulo 6. Preferencias"><link rel="prev" href="code-viewer-settings.html" title="Preferencias del visor de código"><link rel="next" href="authors.html" title="Capítulo 7. Autores e historial"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Preferencias de esquema automático</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-viewer-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="authors.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="sect1"><div class="titlepage"><div><div><h2 class="title" style="clear: both"><a name="auto-layout-settings"></a>Preferencias de esquema automático</h2></div></div></div><p>
        </p><div class="screenshot"><div xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="mediaobject"><img src="auto-layout-settings.png" alt="Opciones para las preferencias de esquema automático de Umbrello UML Modeller"><div class="caption"><p>Opciones para las preferencias de esquema automático de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> </p></div></div></div><p>
    </p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Detectar automáticamente el generador de esquemas</span></span></p><p>La funcionalidad de esquema automático depende de los generadores de esquemas proporcionados por el paquete GraphViz, que normalmente se instala junto a Umbrello al usar el gestor de paquetes. Umbrello puede detectar la ubicación en la que se han instalado dichos generadores de esquemas. Para los casos en los que esta dependencia no está disponible o no es posible, se puede seleccionar una ruta de instalación distinta. </p><p><span xmlns:doc="http://nwalsh.com/xsl/documentation/1.0" class="guiitem"><span class="guilabel">Mostrar el esquema de exportación en el menú de contexto del diagrama</span></span></p><p>La exportación del archivo «dot» se realiza usando el esquema de exportación. Si se marca esta opción, el esquema de exportación se añade a la lista de esquemas de diagramas disponibles y se activa una vista previa rápida de la exportación «dot». </p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="code-viewer-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="authors.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias del visor de código </td><td class="upCell">Preferencias</td><td class="nextCell"> Autores e historial</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="other-features.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="font-settings.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Otras funciones </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Preferencias del tipo de letra</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="authors.html"><html><head><title>Capítulo 7. Autores e historial</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="auto-layout-settings.html" title="Preferencias de esquema automático"><link rel="next" href="copyright.html" title="Capítulo 8. Copyright"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Autores e historial</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="auto-layout-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="copyright.html">Siguiente</a></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="authors"></a>Capítulo 7. Autores e historial</h1></div></div></div><p>Este proyecto fue iniciado por Paul Hensgen como uno de sus trabajos universitarios. El nombre original de la aplicación era <span class="application">Modelador UML</span>. Paul realizó todo el desarrollo hasta finales de 2001, cuando el programa alcanzó la versión 1.0. </p><p>La versión 1.0 ya ofrecía gran cantidad de funcionalidades, aunque tras revisar el proyecto en la universidad de Paul, otros desarrolladores se pudieron unir al equipo y comenzaron a realizar valiosas colaboraciones con el <span class="application">Modelador UML</span>, como el cambio de un formato de archivo binario a un archivo <acronym class="acronym">UML</acronym>, el uso de más tipos de diagramas <acronym class="acronym">UML</acronym>, la generación de código o la importación de código, por nombrar algunas de ellas. </p><p>Paul tuvo que dejar el equipo de desarrollo durante el verano de 2002. Pero, como el programa era software de código abierto, continúa mejorando y evolucionando y sigue mantenido por un grupo de desarrolladores de diferentes partes del mundo. En septiembre de 2002 el proyecto cambió su nombre de <span class="application">Modelador <acronym class="acronym">UML</acronym></span> a <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>. Existían varios motivos para el cambio de nombre, aunque el más importante era que <span class="quote">“<span class="quote">uml</span>”</span> (como se conocía en la práctica) era un nombre demasiado genérico y causaba problemas con algunas distribuciones. Otro motivo importante era que los desarrolladores pensaban que <span class="application">Umbrello</span> era un nombre más atractivo. </p><p>El desarrollo de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>, así como las discusiones sobre hacia dónde se debe dirigir el programa en futuras versiones, está abierto y tiene lugar en Internet. Si desea colaborar con el proyecto, no dude en contactar con sus desarrolladores. Existen muchas formas en las que puede ayudar a <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>: </p><div class="itemizedlist"><ul class="itemizedlist" style="list-style-type: disc; "><li class="listitem"><p>Informando de errores o sugiriendo mejoras</p></li><li class="listitem"><p>Corrigiendo errores o añadiendo funciones</p></li><li class="listitem"><p>Escribiendo buena documentación o traduciéndola a otros idiomas</p></li><li class="listitem"><p>Y, por supuesto... ¡programando con nosotros!</p></li></ul></div><p>Como ve, puede colaborar de muchos modos. Todos ellos son muy importantes y todo el mundo es bienvenido para participar. </p><p>Puede contactar con los desarrolladores de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span> en <code class="email">(umbrello-devel AT kde.org)</code>. </p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="auto-layout-settings.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="copyright.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell">Preferencias de esquema automático </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Copyright</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME><FILENAME filename="copyright.html"><html><head><title>Capítulo 8. Copyright</title><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-default.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-docs.css"><link rel="stylesheet" type="text/css" href="help:/kdoctools5-common/kde-localised.css"><meta name="generator" content="DocBook XSL Stylesheets Vsnapshot"><meta name="keywords" content="KDE, UML, maquetado, diagramas, desarrollo de software, desarrollo"><link rel="home" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="up" href="index.html" title="Manual de Umbrello UML Modeller"><link rel="prev" href="authors.html" title="Capítulo 7. Autores e historial"><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="GENERATOR" content="KDE XSL Stylesheet V1.14 using libxslt"></head><body bgcolor="white" text="black" link="#0000FF" vlink="#840084" alink="#0000FF"><div id="content"><div id="header"><div id="header_content"><div id="header_left"><div id="header_right"><img src="help:/kdoctools5-common/top-kde.jpg" width="36" height="34"> Copyright</div></div></div></div><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="authors.html">Anterior</a></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"></td></tr></table></div><div id="contentBody"><div class="chapter"><div class="titlepage"><div><div><h1 class="title"><a name="copyright"></a>Capítulo 8. Copyright</h1></div></div></div><p>Copyright 2001, Paul Hensgen</p><p>Copyright 2002-2020 Los autores de <span class="application">Umbrello <acronym class="acronym">UML</acronym> Modeller</span>.</p><p><a name="gnu-fdl"></a>Esta documentación está sujeta a los términos de la <a class="ulink" href="help:/kdoctools5-common/fdl-license.html" target="_top">Licencia de Documentación Libre GNU</a>.</p><p>Este programa está sujeto a los términos de la <a class="ulink" href="help:/kdoctools5-common/gpl-license.html" target="_top">Licencia Pública General GNU</a>.</p></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"><a accesskey="p" href="authors.html">Anterior</a></td><td class="upCell"><a accesskey="h" href="index.html">Inicio</a></td><td class="nextCell"></td></tr><tr><td class="prevCell">Autores e historial </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> </td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME></div></div><div id="footer"><div class="navCenter"><table class="navigation"><tr><td class="prevCell"></td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"><a accesskey="n" href="introduction.html">Siguiente</a></td></tr><tr><td class="prevCell"> </td><td class="upCell"> </td><td class="nextCell"> Introducción</td></tr></table></div><div id="footer_text">¿Le gustaría hacer algún comentario o aportar una actualización a esta página?<br>Envíe sus comentarios al <a href="mailto:kde-doc-english@kde.org" class="footer_email">equipo de documentación de KDE</a></div></div></div></body></html></FILENAME>

Generated by dwww version 1.15 on Thu Jun 27 16:25:33 CEST 2024.